¿Por qué desinfectar las superficies plásticas?
Este hecho no es exclusivo del coronavirus, ya que otro tipo de bacterias y virus son capaces de sobrevivir sobre dichas superficies. Sin embargo, el alto grado de contagio del Covid-19 precisa que se extremen las precauciones en la desinfección de superficies plásticas, entre otras.
Desinfección de superficies:
La limpieza y retirada de la suciedad existente sobre un material transparente, debe ser el paso previo a la desinfección y la disminución de la carga de microorganismos en una superficie. Al desinfectar las superficies plásticas debemos seguir los protocolos comunes de limpieza de los espacios o de los materiales transparentes, siempre teniendo en cuenta el uso correcto de los equipos de protección como guantes, mascarillas y gafas.
Las soluciones de cloro diluido para uso doméstico serán eficaces contra los coronavirus para desinfectar la pantalla facial sanitaria si se diluyen adecuadamente:
- Use blanqueador con cloro que contenga 5.25-8,25 % de hipoclorito de sodio. No use blanqueador con cloro si el porcentaje no está especificado ni dentro del rango.
- Siga las instrucciones de aplicación del fabricante para la superficie, asegurándose de que el tiempo de contacto sea de 1 minuto como mínimo.
- Ventile bien los ambientes durante la aplicación y posteriormente.
- Verifique que el producto no se encuentre vencido.
- Nunca mezcle el blanqueador con otros productos de limpieza. Hacerlo puede provocar vapores que podrían resultar muy peligrosos si los inhala.
Para desinfectar materiales plásticos como el PVC o el PET, utilizados en la pantalla facial sanitaria se puede utilizar una solución al 50% en agua de Alcohol Metílico (Metanol), o Alcohol Etílico (Etanol).