Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.
Bienvenido

FRESAS ¿Qué son y para qué sirven?

Publicado en2 años hace por
Favorito0

Su principales objetivos son facilitar el trabajo del profesional que las utiliza principalmente para dos cosas:

    - Para trabajar tanto la uña como la piel de alrededor, incluyendo la cutícula,
    - Para retirar el esmaltado.

Tipos de fresas para el torno
Existen diferentes formas de clasificar las fresas de manicura. Nosotros lo haremos según 3 variantes principales, pero, antes de eso, destacar que las fresas pueden utilizarse para solo una función en concreto (por ejemplo, pulir la uña) o para varias etapas de la manicura. Las primeras son las conocidas como fresas no funcionales; las segundas son las fresas funcionales, es decir, se ocupan de varias funciones dentro del proceso de la manicura. Estas últimas permiten ahorrar mucho tiempo a la profesional.
Fresas según el material

Según el material, los tipos de fresas de manicura más comunes son:

    Fresas de metal o carburo:
Están fabricadas completamente en acero inoxidable, lo que les proporciona durabilidad y resistencia. Son ideales para realizar cortes precisos y dar forma a las uñas.

    Fresas de tungsteno:
La fresa de tungsteno están recubiertas con carburo de tungsteno, un material muy resistente y duradero. Son adecuadas para tareas más exigentes, como el rebajado de uñas acrílicas o de gel, ya que permiten un desgaste eficiente.

    Fresas de diamante:
En esta ocasión, tienen puntas recubiertas con partículas de diamante, lo que les otorga una gran capacidad de corte. Son ideales para trabajar sobre uñas naturales y artificiales, permitiendo una mayor precisión y control en el desbaste y remodelado.

    Fresas de cerámica:
Estas fresas están fabricadas con material cerámico, que es suave y no abrasivo. Ofrecen una resistencia al desgaste considerablemente mayor en comparación con las fresas de metal, pudiendo durar de 3 a 4 veces más. Además, la cerámica posee una alta resistencia al calor, lo que significa que estas fresas no se calientan durante su uso, brindando una experiencia cómoda y segura al trabajar con ellas.



Según el abrasivo/grano

Al igual que pasa con las limas para las uñas, las fresas también tienen una abrasividad o un grano diferente. Las hay más, duras, medias o más blandas y se distinguen por el color. Veamos cuáles hay:

    Negro/morado – muy grueso >> Se utilizan en uñas artificiales. No son recomendables para la manicura porque son demasiado duras.
    Verde – grueso o duras >> Se usan principalmente para eliminar material artificial como el acryel, el gel y el acrílico. Se utilizan más en pedicuras que en manicuras por su dureza.
    Azul – medio >> Las fresas con una línea de color azul se utilizan para trabajar en zonas externas de la piel, no se recomienda sobre la uña natural.
    Rojo – suave >> Son las más utilizadas para trabajar tanto en la piel como en la zona de la uña.
    Amarillo – muy suave >> Son las utilizadas para pieles sensibles.
    Blanco – ultra suave >> Estas son las que se usan en pieles sensibles y uñas pequeñas.



Según la forma y tamaño

Existen diferentes tipos de fresas de manicura según su forma. Las más utilizadas son:

  • Fresas cilíndricas:
    Tienen forma cilíndrica y se utilizan para eliminar el exceso de esmalte, dar forma a las uñas y suavizar los bordes.
  • Fresas cono:
    Tienen forma cónica y se utilizan para levantar y abrir la cutícula. Recomendamos trabajar en un ángulo de 90 grados.
  • Fresas en forma de llama:
    Tienen una forma similar a una llama y se utilizan para esculpir uñas de gel o acrílicas, permitiendo una mayor precisión en la construcción y definición de la forma. Recomendamos trabajar en un ángulo de 45 grados.
  • Fresas en forma de bola:
    Tienen forma esférica y se utilizan para eliminar la cutícula, los bordes laterales y los padrastros.
  • Fresas en forma de barril:
    Tienen forma de barril y se utilizan para desbastar y remodelar las uñas, así como para trabajar en zonas específicas con mayor precisión.
  • Fresas de aguja:
    La fresa de aguja tiene una forma alargada y puntiaguda, similar a una aguja. Su diseño les permite acceder a áreas estrechas y delicadas, como los contornos de las cutículas y los rincones de las uñas. Esta fresa es ideal para eliminar el pterigión, levantar y abrir la cutícula.



Consejos de seguridad al utilizar las fresas

Al utilizar las fresas de manicura, es importante seguir ciertos consejos de seguridad para garantizar una experiencia segura y minimizar el riesgo de lesiones. Aquí tienes algunos consejos a tener en cuenta:

    Utiliza un aspirador de sobremesa. Para evitar problemas de salud a largo plazo, así como por motivos de limpieza, se recomienda utilizar el torno junto con un aspirador de sobremesa que aspirará todas las partículas que se desprenden.

    Ajusta la velocidad adecuada. Asegúrate de ajustar la velocidad del torno a un nivel adecuado para el tipo de trabajo que vas a realizar. Comienza con una velocidad baja y aumenta gradualmente según sea necesario.

    No apliques presión excesiva. Evita presionar demasiado la fresa sobre las uñas. Deja que la herramienta haga el trabajo y permite que el movimiento de las fresas haga su trabajo sin forzar.

    Mantén la fresa en movimiento constante. Evita mantener la fresa en un solo punto durante demasiado tiempo, ya que esto puede generar calor y causar molestias o dañar las uñas. Muévela suavemente sobre la superficie de la uña para un desgaste uniforme.

    Limpia y esteriliza las fresas. Después de cada uso, limpia y esteriliza las fresas de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Esto ayuda a prevenir la acumulación de bacterias u otros residuos y garantiza una higiene adecuada.

    Presta atención a las sensaciones y reacciones. Si experimentas dolor, incomodidad o irritación durante el uso de las fresas, detén inmediatamente el trabajo y evalúa la situación. No ignores las señales de malestar.

Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.

Menú

Compartir

Código QR

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Iniciar sesión

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Iniciar sesión