Utilidades de la parafina en fisioterapia
La parafina permite que se retenga el calor en la zona afectada, y la humedad que se forma internamente humecta y nutre las capas de la piel. El calor aumenta la circulación de la sangre y a su vez relaja los músculos.
Las características principales de la cera de parafina son su maleabilidad, su punto de fusión y su conducción térmica. Originalmente sólida, alcanza su punto de fusión entre los 51,7°C y 54,5°C, una vez en estado líquido es capaz de trasmitir una sensación térmica al transferir calor por conducción.
En fisioterapia se utiliza la cera de parafina, para aplicar calor húmedo sobre áreas del cuerpo con rigidez y dolor, siendo muy conveniente su uso terapéutico en enfermedades que afectan las articulaciones.
La parafina permite que se retenga el calor en la zona afectada, y la humedad que se forma internamente humecta y nutre las capas de la piel. El calor aumenta la circulación de la sangre y a su vez relaja los músculos.
Las características principales de la cera de parafina son su maleabilidad, su punto de fusión y su conducción térmica. Originalmente sólida, alcanza su punto de fusión entre los 51,7°C y 54,5°C, una vez en estado líquido es capaz de trasmitir una sensación térmica al transferir calor por conducción.
Beneficios de la terapia con cera de parafina
La aplicación terapéutica con cera de parafina representa una opción muy favorable para aliviar el dolor crónico, relajar los músculos, mejorar el flujo sanguíneo e hidratar la piel:
- Alivio del dolor crónico. La aplicación de cera con parafina es un tratamiento de termoterapia que ayuda a mantener un nivel de calor benéfico y agradable en las áreas tratadas. De esta forma se obtiene una disminución en las inflamaciones, en la hinchazón y por ende se experimenta alivio del dolor.
- Beneficios a nivel muscular. La terapia con cera de parafina caliente relaja los músculos, reduce las contracturas y alivia los espasmos musculares. Al ser calentados los tejidos musculares seden con mayor rapidez al estiramiento y a la desinflamación.
- Mejora la circulación sanguínea. Por efecto del calor los vasos sanguíneos se dilatan y se incrementa la circulación de la sangre. Esto favorece el aumento del nivel de oxígeno y nutrientes en las células, y por consiguiente se eliminan las sustancias tóxicas causantes de numerosas enfermedades.
- Rejuvenece la piel. La humedad que se genera internamente como efecto del calor, penetra las capas de la piel proporcionando humectación, elasticidad y suavidad. El efecto térmico también actúa abriendo los poros y eliminando las células muertas que marchitan la epidermis.